Informamos a nuestra comunidad que se ha iniciado lacampañaanti-influenza año 2022, lo que considera la vacunación para todoslos niños y niñas desdeeducación preescolar, kínder, 1°, 2°,3° 4° y 5° básico en las dependencias de los establecimientos educacionales.
Nosotros aún no hemos sido informados de la fecha de vacunación para nuestro colegio. Apenas tengamos la información del Centro de Salud se la haremos llegar.

El objetivo sanitario de la vacunación es disminuir las muertes y enfermedades que son causadas por el contagio de microorganismos entre las personas, las cuales que se pueden prevenir a través de la administración de vacunas.
El registro de su vacuna se realizará en Registro Nacional de Inmunizaciones por el número de su cédula de identidad o Pasaporte.
Las vacunas que recibirán los niños y niñas de los cursos indicados es la vacuna Anti-Influenzaque confiere protección contra la Influenzaque es un virus cuyas manifestaciones clínicas afectan las vías respiratorias, altamente infecciosa, cuyo mecanismo de transmisión es través de gotas en aerosol que son emitidas con la tos, estornudos o solo al hablar de personas contagiadas; algunos signos y síntomas son fiebre de aparición brusca sobre los 38°C, dolor muscular, dolor de garganta, secreción nasal, dolor de cabeza y tos. Esta enfermedad puede ser leve, grave o incluso mortal.

Lasreaccionesesperadas después de la vacunación son:

  • Reacciones locales (en la zona de la vacuna): enrojecimiento, edema (“inflamación”), dolor, equimosis (“moretón”) e induración.
  • Reacciones más comunes: dolor de cabeza, sudoración, dolor muscular, fiebre, malestar, escalofríos y fatiga. Estas reacciones generalmente desaparecen sin tratamiento después de 1 a 2 días.

¿Quiénes no debieran vacunarse?: (Contraindicaciones definitivas)

  • Hipersensibilidad a los componentes de la vacuna, entre los cuales se encuentran trazas de huevo (ovoalbúmina), formaldehído, bromuro de cetiltrimetilamonio, polisorbato 80 o gentamicina.
  • Personas que hayan tenido una reacción alérgicaSEVERAa algún componente de las vacunas, antes mencionadas, en dosis anteriores.

¿Quiénes tienen que esperar un tiempo para vacunarse? (Contraindicaciones temporales):

  • Personas con estado febril o infección aguda.

Esta vacunación es de carácterOBLIGATORIOpor lo queNO REQUIEREla autorización, por medio de firma de consentimiento informado de los padres y/o apoderados, en conformidad con lo establecido en el artículo 32º del Código Sanitario y el decreto exento N°6 del 2010.

Si su hijo(a) o posee alguna condición que amerite precauciones especiales o la suspensión de la vacunación usted debe informar al profesor jefe a través de la colilla de autorización adjuntando el certificado médico correspondiente.
La colilla de autorización será enviada por agenda y deberá ser entregada a la educadora y/o profesor(a) jefe a más tardar el lunes 28 de marzo.